oreja - significado y definición. Qué es oreja
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es oreja - definición

Boca-oreja; Boca oreja
Resultados encontrados: 157
oreja      
sust. fem.
1) Oido, aparato de la audición.
2) Sentido de la audición.
3) Anatomía. Zoología. Ternilla que en el hombre y en muchos animales forma la parte externa del órgano del oído.
4) Parte del zapato que, sobresaliendo a un lado y otro, sirve para ajustarlo al empeine del pie por medio de cintas, botones o hebillas.
5) Cada una de las dos partes simétricas que suelen llevar en la punta o en la boca ciertas armas y herramientas. Se usa más en plural.
6) Cada una de las dos partes simétricas que tiene la castañuela en la parte superior.
7) Cada una de las vertederas del arado romano.
8) Saliente de un tubo o cañería con que se sujeta a la pared.
9) Cada una de las asas o agarraderas de una vasija, bandeja, etc.
10) En los sillones, cada uno de los salientes a los lados del respaldo y perpendiculares a él, para reclinar la cabeza.
11) Imprenta. Rebaba de metal que aparece en las planchas estereotípicas.
12) Tauromaquia. La del toro, que se concede como galardón y premio al diestro que ha efectuado una brillante faena.
género común fig.
1) Persona aduladora que lleva chismes y cuentos y lo tiene por oficio.
2) El Salvador. Espía que oye las conversaciones para transmitirlas a las autoridades gubernativas.
Desencapotar.
Ver: orejas
OREJA      
(Del lat. auricula.)
Espacio situado junto a la cabecera de un periódico que alberga pequeños avisos.
oreja      
oreja (del lat. "auricula")
1 f. Parte externa del órgano del *oído, formada por una ternilla con anfractuosidades que rodea los orificios de ese órgano situados a uno y otro lado de la cabeza. Otra forma de la raíz, "aur-": "aurícula, auricular". Vela. Alveario, antitrago, hélice, hélix, lóbulo, pabellón del oído [o de la oreja], perilla, trago, vestíbulo. Amusgar, desencapotar las orejas. Cera, cerilla, cerumen, endolinfa. Escarbaorejas, mondaoídos, mondaorejas. Arete, *pendiente, terigüela. Cercillo, escobado. Clavillo. Choco, desorejado, tronzo. *Oído.
2 Se puede aplicar a cualquier *apéndice, flexible o no, en posición semejante a la de una oreja, en un objeto cualquiera; particularmente, si hay dos, uno a cada lado. Apéndice a cada lado del *calzado con el que se ajusta al empeine por medio de un botón, lazo o hebilla. Apéndice colocado en la parte posterior de la bota para tirar de él al ponerla. Apéndice que tienen a veces en la punta o en la boca las *armas o las *herramientas. (gralm. pl.) Vertedera del *arado romano. (gralm. pl.) Cada *asa o agarradero de una vasija, bandeja, etc. Orejuela. En los *sillones, saliente a cada lado del respaldo y perpendicular a él, puesto para servir de apoyo a la cabeza.
Oreja de abad. 1 Golosina de "*masa frita". Angüejo. 2 *Ombligo de Venus (planta crasulácea).
O. de fraile. *Ásaro (planta aristoloquiácea).
O. marina (varias especies del género Haliotis, como la Haliotis tuberculata; la especie Haliotis rufescens y otras afines son los "abalones de California"). *Molusco gasterópodo de concha ovalada, con aspecto de oreja arrugada y parduzca por fuera y brillantemente nacarada por dentro. Los romanos le llamaban "Auris maris".
O. de monje. *Ombligo de Venus (planta crasulácea).
O. de negro (Arg.). *Timbó (árbol leguminoso).
O. de oso (Primula auricula). *Planta primulácea de hojas carnosas casi redondas, vellosas por el envés, y flores amarillas, olorosas, en umbela; se cultiva en los jardines.
O. de ratón. *Vellosilla (planta compuesta).
Orejas de soplillo (inf.). Las que están muy separadas de la cabeza.
Agachar las orejas. *Someterse: "Al final tuvo que agachar las orejas y hacer lo que le decían".
Aguzar las orejas. 1 Ponerlas tiesas las *caballerías cuando escuchan. 2 Poner mucha *atención en algo que se oye.
Apearse por las orejas. Obrar desacertadamente.
Asomar alguien la oreja. *Descubrir su verdadera naturaleza o intenciones. Descubrir la oreja, enseñar la oreja.
Calentarle a alguien las orejas. *Castigarle con golpes o *reprenderle.
Con las orejas gachas. Avergonzado, humillado o *desairado.
De oreja a oreja (inf.). Expresión calificativa que se aplica a una *boca muy grande o sonrisa muy amplia.
Descubrir la oreja. *Asomar la oreja.
Desencapotar las orejas. Ponerlas tiesas los animales.
Enseñar la oreja. Asomar la oreja.
Mojarle la oreja a alguien. 1 *Provocarle, buscar pendencia con él. 2 *Superarle en algo.
V. "estar con [o tener] la mosca en [o detrás de] la oreja".
Poner a alguien las orejas coloradas. Hacerle *avergonzarse.
Planchar la oreja (inf.). *Dormir.
Quedarse con las orejas gachas. V. "con las orejas gachas".
Tirar la oreja [o las orejas]. Jugar a la *baraja.
Tirar de la oreja a Jorge. Jugarse el dinero en *juegos de azar.
V. "tirón de orejas".
Ver las orejas al lobo. Darse por fin cuenta de la inminencia de un mal trance o un *peligro al que antes no se prestaba atención.
V. "vino de dos orejas".
oreja      
Sinónimos
sustantivo
sustantivo/adjetivo
sustantivo
3) cartílago: cartílago, ternilla, pabellón
Expresiones Relacionadas
descubrir la oreja: descubrir la oreja, ver las orejas al lobo, con las orejas gachas
Oreja      
pabellón del oído. Lámina fibrocartilaginosa cubierta de piel, situada a ambos lados de la cabeza en donde comienza el conducto auditivo, constituyendo con él, el oído externo
Juan Bautista Oreja         
Juan Bautista Oreja Buldain es un ex pelotari español de pelota mano nacido en Errazquin (Navarra), conocido como Oreja III, jugó en la posición de delantero.
oreja de ratón         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Oreja de raton
term. comp.
Vellosilla.
Oreja de cerdo         
  • Oreja guisada (Castellón)
  • Vista de cerca de la oreja de cerdo cocinada.
La oreja de cerdo (o también en la cultura popular oreja a la plancha) es una especie de ración servida en los bares españoles que consiste en oreja de cerdo asada a la plancha. La oreja se pica en dados o tiras y se asa a la parrilla, suele haber dos versiones de oreja de cerdo: natural o adobo, ambas se asan a la parrilla y se caracterizan por su textura cartilaginosa, se acompañan generalmente de salsa picante.
Castillo de Oreja         
  • thumb
  • Detalle
  • izquierda
CASTILLO EN EL DESPOBLADO DE OREJA (PROVINCIA DE TOLEDO, ESPAÑA)
Castillo de oreja
El castillo de Oreja es un castillo que se encuentra en el antiguo poblado de Oreja, en el municipio de Ontígola, al este de la provincia de Toledo.
La oreja rota         
  • Copias del ídolo que aparece en ''La oreja rota''
HISTORIETA DE LAS AVENTURAS DE TINTÍN
Las aventuras de Tintín: La oreja rota; Las aventuras de Tintin La oreja rota; Las aventuras de Tintin: La oreja rota
La oreja rota (L'Oreille cassée) es un álbum de la colección de las aventuras de Tintín, personaje creado por el dibujante belga Hergé.

Wikipedia

Boca a boca

El boca a boca es una técnica que consiste en pasar información por medios verbales de persona a persona. Esta es una forma común de comunicación en donde una persona cuenta anécdotas reales o inventados, recomendaciones, información de carácter general, de una manera informal, personal, más que a través de medios de comunicación, anuncios, publicación organizada o mercadotecnia tradicional.

En castellano la expresión correcta es boca a boca o de boca en boca, ya que boca a oreja es un catalanismo (boca-orella, literalmente ‘boca oreja’). La argumentación que dice que boca a boca no tiene sentido porque en realidad la comunicación se realiza desde la boca desde el que habla hacia la oreja del que escucha no se sostiene porque se trata simplemente de otro punto de vista; cuando usamos la expresión boca a boca nos estamos refiriendo a que la información "va de boca en boca", es decir, que lo que una boca empezó a decir acaban diciéndolo otras, ya que si no acabaría la trasmisión en la oreja y por tanto no se propagaría, oír no trasmite información.

¿Qué es oreja? - significado y definición